Dra. Lilliam
Quirós Arias

Candidata a Rectora Adjunta de la Universidad Nacional UNA


DATOS PERSONALES

Nombre: Lilliam Quirós Arias

Nacimiento: Pérez Zeledón 3 de octubre, 1966

Nacionalidad: costarricense

Cédula:   1-0719-0297

Domicilio: Mercedes Norte. Heredia.Residencial Amaranto Casa No. 48.

Correo electrónico: lquiros@una.cr

Especialización: Geografía Humana - Desarrollo Rural 

TÍTULOS, GRADOS ACADÉMICOS Y OTROS ESTUDIOS 

 2023 - Doctora Em Geografia da Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil. Centro de Tecnologia E Ciências– Instituto De Geografia Programa de Pós-Graduação Em Geografia – PPGEO UERJ.

2003 - Maestría en Desarrollo Rural, Escuela de Ciencias Agrarias, Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar, Universidad Nacional de Costa Rica, Heredia, Costa Rica.

1989 -  Licenciatura en Geografía. Escuela de Ciencias Geográficas, Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar, Universidad Nacional de Costa Rica. Heredia, Costa Rica.

1988 -  Bachillerato en Geografía. Escuela de Ciencias Geográficas, Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar, Universidad Nacional de Costa Rica, Heredia, Costa Rica.

1983 -  Secundaria Colegio Liceo Unesco-San Isidro del General, Pérez Zeledón.

1982 -  Primaria Escuela de Villa Nueva-Pedregoso, Pérez Zeledón.



OTROS


1994 - Curso Internacional de Geografía Aplicada en “Geografía Política y Planificación: Manejo Integrado para el desarrollo”. Quito, Ecuador.

CURSOS DE CAPACITACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA,
EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN

2019 -  Programa de Certificación para editores de revistas científicas. Vicerrectoría de Investigación. Universidad Nacional de Costa Rica. Realizado del 31 de octubre del 2018 al 03 de enero del 2019.

2014 -  Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría De Desarrollo, Dirección de Docencia, Programa De Evaluación Académica y Desarrollo Profesional, Gestión Pública En Instancias Académicas: Realizado 14 De Febrero al 20 De Junio 2014. Con una duración de 68 horas. Campus Omar Dengo, Heredia, 2014.

2012 -  Taller – Mediación pedagógica para la atención de la persona ciega o con baja visión. Realizado el 17 de setiembre del 2012, en la Universidad Nacional, con una duración de 8 horas. Heredia, Campus Omar Dengo.

2011 -  Taller de capacitación en Open Journal System. Con una duración de 20 horas. Impartido en Heredia, Campus Omar Dengo del 13 al 17 de junio de 2011.

2011 -  Certificado de aprovechamiento “Promoción de los aprendizajes”, realizado del 18 de marzo al 15 de abril del 2011, con una duración de 20 horas. Programa de Evaluación Académica y Desarrollo Profesional, Universidad Nacional.

2011 -  Certificado de aprovechamiento en Redacción de artículos científicos, realizado del 9 de marzo al 11 de mayo de 2011, con una duración de 80 horas. Consejo Nacional de Rectores. Universidad Nacional, Heredia.

2010 -  Inducción “Sitio Web del Académico”. Universidad Nacional, Heredia. Realizado el 04 y 05 febrero del 2010.

2008 -  Taller IV – Nivel Sistema de Desarrollo Profesional: “Elaboración de documentos y artículos para Ciencias Sociales y Humanidades”. Universidad Nacional, Campus Omar Dengo. Realizado 22 y 29 de setiembre, 6 y 13 de octubre del 2008.

2008 -  Curso: Apropiación de los recursos tecnológicos en la academia. Universidad Nacional, Campus Omar Dengo. 9 de junio al 14 de julio 2008.

2006 - “Innovación Docente en el Marco de las Tecnologías de la Información y Comunicación”. Realizado del 16 de agosto al 5 de diciembre de 2006 con un total de 64 horas. Universidad Nacional, Dirección de Docencia, Programa UNA Virtual.

2006 -  I Curso Taller de Capacitación de Académicos sobre Emprendedurismo. Realizado del 20 de octubre al 01 de diciembre del 2006, con una duración de 28 horas. UNA Emprendedores. Universidad Nacional de Costa Rica.

2006 -  Evaluación de Proyectos. Realizado los días 7, 8 y 9 de noviembre, con una duración de 24 horas. Universidad Nacional e Instituto Centroamericano de Administración Pública.

2006 -  Formulación y Evaluación de Propuesta de Proyectos y la Utilidad del Marco Lógico. Realizado los días 18, 19 y 20 de julio del 2006, con una duración de 16 horas. Universidad Nacional e Instituto Centroamericano de Administración Pública.

2005 -  Participación en el curso Pedagogía Universitaria. Realizado del 5 agosto al 21 de octubre del 2005 con una duración de 40 horas. Vicerrectoría Académica, Dirección de Docencia, Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar, Universidad Nacional de Costa Rica.

2003 -  Curso–taller Producción didáctica con herramientas digitales. Realizado en la Universidad Nacional, del 6 al 27 de junio del 2003. Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), Universidad Nacional de Costa Rica, Heredia, Costa Rica.

1995 -  Curso Dirección de Trabajos de Graduación. Vicerrectoría de Vida Estudiantil, Universidad Nacional. Universidad Nacional de Costa Rica, Heredia, Costa Rica.

1995 -  Curso-Taller Formación General y Facilitación Pedagógica. Realizada dentro del proyecto: Género, desarrollo sostenible y comunicación. Programa Regional de Acción Conjunta entre el IICA/ASDI/UICN. San José, Costa Rica.

PARTICIPACIÓN EN SEMINARIOS, COLOQUIOS, TALLERES
Y ACTIVIDADES SIMILARES

2024 -  VIII Encontro Nacional da Rede de Estudos Agrários: pesquisa e extensão em rede: o protagonismo da agricultura familiar em tempos de crise climática e alimentar: 17 a 20 de setembro de 2024, São Cristóvão (SE)/Rede de Estudos Agrários. – São Cristóvão, SE.

2023 -  II Seminário Estadual Paisagens Rurais e seu papel no desenvolvimento do Turismo do Rio de Janeiro, realizado no período de 22 a 24 de agosto de 2023, com duração de 20 horas. Rio de Janeiro, 22 de agosto de 2023.

2022 -  Participación como ponente “La producción del café diferenciado, la visión del territorio”. En XII jornadas patagónicas de geografía II congreso internacional de geografía de la Patagonia Argentino-Chilena «transformaciones socio-territoriales, complejidades e incertidumbres 9 -11 de noviembre, 2022.

2022 -  Internacionalización, movilidad académica y posgrados. En XII jornadas patagónicas de geografía II congreso internacional de geografía de la Patagonia Argentino-Chilena «transformaciones socio-territoriales, complejidades e incertidumbres 9 -11 de noviembre, 2022.

2022 -  Panel: transformaciones socio-territoriales. Complejidades e incertidumbres. En XII jornadas patagónicas de geografía II congreso internacional de geografía de la Patagonia Argentino-Chilena «transformaciones socio-territoriales, complejidades e incertidumbres 9 -11 de noviembre, 2022.

2021 -  Certificate of attendance to 34th International Geographical Congress 16-20 August 2021 as a virtual conference. Istanbul, Turkey.

2021 -  Aprendizaje basado en proyectos (ABPt). Universidad Nacional Vicerrectoría de Docencia Unidad de Evaluación, Mejoramiento e Integración Tecnológica en la Docencia. Realizado del 02 de febrero al 01 de marzo del 2021, total 20 horas.

2021 -  Estrategias para potenciar el pensamiento crítico y creativo en los procesos de mediación. Universidad Nacional Vicerrectoría de Docencia Unidad de Evaluación, Mejoramiento e Integración Tecnológica en la Docencia. Realizado del 02 de febrero al 01 de marzo del 2021, total 20 horas.

2021 -  Alfabetización Informacional para la Academia. Universidad Nacional, Sistema de Información Documental de la Universidad Nacional (SIDUNA). febrero 2021. 8 horas totales.

2020 -  Herramientas tecnológicas para apoyo a la docencia ¿Cómo construyo y medio pedagógicamente mi curso en el Aula Virtual? Universidad Nacional, Vicerrectoría de Docencia.

2020 -  Mediación de los aprendizajes en plataformas de videoconferencia. Universidad Nacional, Vicerrectoría de Docencia.

2020 -  Metodología de Aula Invertida para la presencialidad remota. Universidad Nacional, Vicerrectoría de Docencia.

2020 -  Seminario Virtual: "PERUSALL: herramienta para el aprendizaje colaborativo con lecturas y videos". Universidad Nacional, Vicerrectoría de Docencia.

2020 -  II Programa de Certificación para Editores de Revistas Científicas y Académicas, con una duración de 60 horas efectivas, realizado 12 de octubre del 2020 al 23 de noviembre del 2020. Universidad Nacional, Vicerrectoría de Investigación.

2020 - Scopus, tu base de datos para investigar. Elsevier. Researcher Academy On Campus, at Universidad Nacional de Costa Rica, on Friday 30 October, 2020

2020 -  Redacción de Artículos Científicos. OpenCiencia miembro promotor de Crossref. 14 de agosto 2020.

2020 -  Proceso de Publicación de Artículos Académicos en Open Journal System 2 Y 3. OpenCiencia miembro promotor de Crossref. 14 de agosto 2020.

2020 -  Estrategias productivas de pequeños productores para aumentar el acceso a los mercados del café de alta calidad: productores de Rivas de Pérez Zeledón, Costa Rica. 36th Conference of Latin American Geographers Antigua Guatemala, January 2-4, 2020.

2019 -  Participación en la reunión anual de la Asociación Americana de Geógrafos (AAG) realizada del 03 al 07 de abril del 2019. En Washington D.C, Estados Unidos.

2018 -  I Programa Certificación para Editores de Revistas Científicas y Académicas. 31 de octubre al 12 de diciembre, 2018.

2018 -  Coorganizado de la Conferencia de Geógrafos Latinoamericanistas (CLAG 2018). Realizado en San José, Costa Rica, del 20 al 22 de mayo del 2018.

2018 -  Turismo de intereses especiales: fincas cafetaleras en Costa Rica. Conferencia de Geógrafos Latinoamericanistas (CLAG 2018). Realizado en San José, Costa Rica, del 20 al 22 de mayo del 2018.

2017 -  Participación en el Congreso COODTUR III: Turismo para el desarrollo local y la conservación. Ponencia Ecoturismo y turismo residencial en Guanacaste Norte: tensiones en el ordenamiento territorial”. Realizado en el Campus Omar Dengo, Universidad Nacional, del 22, 23, 24 de junio de 2017.

2017 -  Participación en el Coloquio internacional de editores de revistas académicas: en el corazón de la edición académica. en III Feria Internacional del Libro Universitario Heredia Ciudad Cultural. 13 al 19 de marzo del 2017.

2016 -  Simposio Internacional sobre Historia de la Geografía en América Latina y el Caribe. Ponencia: “Geografía y territorio: el desarrollo de la ciencia y la profesión geográfica en Costa Rica”. Celebrada en Bogotá-Colombia, el 25 y 26 de octubre del 2016.

2016 -  Participación en el Congreso Universitario de Cambio Climático y Riesgos. Realizado en el Campus Omar Dengo, Universidad Nacional de Costa Rica. 01 y 02 de setiembre del 2016.

2015 -  Participación en el Primer Encuentro Nacional de Geógrafos Municipalistas. Realizado en el Campus Omar Dengo, Universidad Nacional de Costa Rica. 13 de noviembre de 2015.

2015 -  Participación en curso: “Elementos jurídicos para la gestión de los consejos académicos en la Universidad Nacional”. Realizado en la Universidad Nacional del 16 de octubre al 06 de noviembre de 2015, con una duración de 12 horas.

2015 -  Gestión de los derechos de autor en la edición de revistas institucionales de la Universidad Nacional. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. Celebrado el 28 y 30 de julio de 2015.

2015 -  Congreso Internacional de Americanistas en el 55 ICA. Foro “Ordenamiento Territorial y Desarrollo Rural” en el Salvador, San Salvador. Ponencia “Alternativas de desarrollo rural en áreas de amortiguamiento del Parque Nacional Santa Rosa, Guanacaste – Costa Rica”. Del 12 al 17 de julio del 2015.

2015 -  Association Of American Geographers' Annual Meeting. Pan-American Partnerships: Working with Higher Education Institutions in Latin America to enrich Research and Education Chicago, Estados Unidos. 21 al 26 de abril del 2015.

2015 -  Coloquio Internacional Turismo, Áreas Protegidas Y Puertos México Y América Central (Nicaragua, Costa Rica Y Panamá). Avances del proyecto: Turismo y territorio en áreas naturales protegidas en México y América Central. David, Panamá- Universidad De Chiriquí. 17 al 18 de marzo.

2014 -  El Centro de Estudios Alexander Von Humboldt confiere Certificado por haber participado como Panelista al Décimo Sexto Encuentro Internacional Humboldt, Bajo El Lema “América Latina como Geografía”, Realizado en San Carlos De Bariloche – Argentina entre el 6 y 10 de octubre del 2014.

2014 -  Vicerrectoría Académica, Conversatorio de Revistas Institucionales. Celebrado el 25 de junio y el 09 De diciembre de 2014. Universidad Nacional de Costa Rica, con una duración de 3 horas.

2014 -  Participación como ponente en La Conferencia de Geógrafos Latinoamericanistas (CLAG). “Turismo y territorio en áreas naturales protegidas: el Parque Nacional Santa Rosa, Guanacaste, Costa Rica”. Ciudad Panamá, 06 – 09 de enero, 2014.

2013 -  Participación como ponente en el coloquio "La Geografía vista desde Latinoamérica con la ponencia La Geografia en Costa Rica y sus antecedentes de internacionalización “Instituto de Geografía, UNAM, Ciudad México, 24 – 27 setiembre del 2013.

2013 -  Participación como ponente en XV ENCONTRO INTERNACIONAL HUMBOLDT: “Geografia e Crise". “Turismo y territorio en áreas naturales protegidas, caso Parque Nacional Santa Rosa, Costa Rica”Cidade do México, 9 a 13 de setembro de 2013.

2012 -  Participación como ponente en el primer foro sobre “Turismo y territorio en áreas naturales protegidas en México y América Central, efectuado en la Escuela de Ciencias Geográficas de la Universidad Nacional, Heredia, Campus Omar Dengo. 2012.

2012 -  Certificación de realización de mini-curso “Patrimonio Natural e Turismo: gestao participativa em unidades de conservacao”, no IV Seminário de Geografía, Turismo e Patrimonio Cultural. Realizado 30 e 31 de octubre en la Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Brasil. Con carga horaria de 08 horas.

2012 -  Participación IV SeminArio de Geografía, Turismo e Patrimonio Cultural. Realizado 30 e 31 de octubre en la Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Brasil.

2012 -  Curso- Métodos estadísticos para el análisis territorial. Realizado el 19 y 20 de setiembre del 2012, en la Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional, con una duración de 12 horas. Heredia, Campus Omar Dengo.

2012 -  Curso-Metodologías cualitativas/participativas para la intervención social. Realizado del 27 al 30 de agosto del 2012, con una duración de 12 horas. Instituto de Estudios Sociales en Población. Universidad Nacional, Heredia, Campus Omar Dengo.

2012 -  Curso-Taller Internacional: Sistematización de Experiencias de Extensión Universitaria. Realizado del 29 al 30 de marzo de 2012 en la Universidad Nacional con una duración de 16 horas. Heredia, Campus Omar Dengo.

2012 -  Certificate of Recognition to proudly acknowledge for the participation in the “Snapshots: Geography in the World today”, session at the 2012 Association of American Geographers Annual Meeting. New York City, New York, February 2012.

2011 -  Participación como ponente Seguimiento a graduados como elemento innovación curricular en la carrera de Ciencias Geográficas con énfasis en Ordenamiento del Territorio, Universidad Nacional de Costa Rica, en el XIII Encuentro de Geógrafos de América Latina realizado del 25 al 29 de julio de 2011 en Costa Rica.

2011 -  Participación como ponente Turismo en Volcanes: el caso del volcán Poás, en el XIII Encuentro de Geógrafos de América Latina realizado del 25 al 29 de julio de 2011 en Costa Rica.

2011 -  Diploma como ponente foro Volcanes y Ecoturismo en México y América Central, efectuado en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – Managua, el 28 de mayo de 2011.

2011 - Participación en el taller “Aspectos legales y contables Junta Directiva Feria Orgánica de Bambú, Bratsi, Talamanca, Limón”. 25 de marzo de 2011. Duración 10 horas. Universidad Nacional, Centro de Estudios Generales, Cátedra Ecológica Chico Méndes.

2010 - Workshop: Geography in the Americas: Publishing Across National, Institutional and Linguistic Borders. En la reunión anual de la Asociación Americana de Geógrafos (AAG) realizada del 14 al 18 de abril del 2010.

2010 - Congreso Internacional de Educación Superior CIESUP 2010. Realizado del 8 – 12 de marzo del 2010, Heredia, Costa Rica. Universidad Nacional de Costa Rica y West Chester University Pennsylvania, USA.

2009 - GeoSummit 2009: An International Symposium on Teaching & Learning in Geography. Texas State University – San Marcos. USA. Mayo 27 -30, 2009.

2008 -  I Taller Interinstitucional UNA – CNP – RNP – FAO. “Denominaciones de origen y otros signos distintivo de calidad: situación nacional, oportunidades y desafíos. UNA. Museo de Cultura Popular – Heredia. 17 y 18 de noviembre de 2008.

2007 - Panelista en “El estado actual de la geografía en las Américas: perspectivas sobre oportunidades de colaboración en investigación”. San Francisco – California, 19 de abril, 2007.

2005 - II Encuentro Internacional sobre Desechos Sólidos y Políticas Ambientales en América Latina. 22 al 29 de abril del 2005, de 9 a.m. a 5 PM. Fundación Americana para el Desarrollo. Centro Internacional de Capacitación en Liderazgo y Fortalecimiento del Desarrollo Local – CICADEL. San José, Costa Rica.

2005 -   (del 7 al 25 de noviembre) Participación en Curso de Especialización en Desarrollo Rural. Secretaria General de Agricultura y Alimentación de España. Dirección General de Desarrollo Rural. Subdirección General de Economía Social, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Realizado en el Centro Nacional de Capacitación de San Fernando de Henares Madrid, España.

2005 -  Del 01 al 12 de agosto del 2005. Expositora en Seminario I Promoción de la Maestría en Desarrollo Comunitario Sustentable. Programa Regional de Maestría en Desarrollo Rural. Heredia, Costa Rica.

2004 -  Participación curso: Políticas de tierras para el crecimiento y la reducción de la pobreza. 20 al 23 de abril del 2004 Capacitación a distancia ofrecida a través del IICA, miembro de la Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo. Instituto del Banco Mundial y La Cooperación Técnica Alemana. San José, Costa Rica.

2004 - IV Seminario Internacional CYTED – XVII. Un enfoque integrado para la gestión sustentable del agua: Experiencias de gestión y valoración del agua. San José, Costa Rica.

2004 - Planificación participativa y formación ciudadana: Plan Nacional de Desarrollo Urbano. Región Metropolitana de Heredia. Realizado del 17 de febrero al 2 de marzo del 2004 con una duración de 15 horas. Plan Nacional de Desarrollo Urbano.

2002 - Expositora en Seminario Internacional Estrategias de Desarrollo Agrícola y de los Espacios Rurales. Municipalidad de San José. Maestría en Desarrollo Rural, Universidad Nacional de Costa Rica, Costa Rica.

2001 - Taller Producción y procesamiento de cítricos orgánicos. Grupo Del Oro. La Cruz, Guanacaste, Costa Rica.

1996 - I Simposio sobre alternativas de gestión para el Área Metropolitana de San José. Patrocinado por Asamblea Legislativa, Municipalidad de San José, Unión de Gobiernos Locales, Ciudades Unidas Desarrollo, Fundación de Desarrollo Urbano y la Unión de Ciudades Capitales de Ibero América.

1996 - Feria Vocacional Encuentro Docentes – Estudiantes. Vicerrectoría de Vida Estudiantil, Centro de Estudios Generales. Universidad Nacional de Costa Rica.

1996 - Organizadora en el Taller Ordenamiento urbano metropolitano: hacia una planificación regional integral. Escuela de Ciencias Geográficas, Instituto de Estudios Sociales en Población y el Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Universidad Nacional de Costa Rica. San José, Costa Rica.

1995 - Expositora en el Seminario – Taller Turismo Sustentable. Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Impartido bajo el Convenio Costa Rica – Países Bajos para el Desarrollo Sostenible. San José, Costa Rica.

1995 - Certificado de Autor por participacao nas atividades científicas do evento, com o tema: “Proposta de ordenamiento territorial da Área Metropolitana de San José”. Reunión Técnica Da Comissao De Geografía Do IPGH, Río de Janeiro – Instituto de Geociencias – UERJ , Río de Janeiro, Brasil.

1994 - Expositora y Organizadora del Curso-taller para implementar un programa de Geografía a nivel de América Central. Universidad de El Salvador (UES). San Salvador, El Salvador.

1994  - Conferencia Internacional Desarrollo Sostenible, Política Regional y Ordenamiento Territorial. Acuerdo Bilateral de Desarrollo Sostenible Costa Rica/Holanda y la Universidad Nacional de Costa Rica. San José, Costa Rica.

1993 - Curso teórico-práctico sobre Metodología participativa de educación para la sexualidad. Asociación Demográfica Costarricense. San José, Costa Rica.

1993 - Expositora y Organizadora del curso Actualización de la Geografía en Centroamérica. Escuela de Ciencias Geográficas/Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH). Heredia, Costa Rica.

1993 - Seminario Proyecto Comunicación Mujer y Desarrollo Sostenible. Programa Regional de Acción Conjunta entre el IICA/ASDI/UICN. San José, Costa Rica.

1993 - Organizadora de la XXIII Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), Sección de Geografía. Hotel San José Palacios, San José, Costa Rica.

1992 - Curso Planeamiento Estratégico. Vicerrectoría Académica, Dirección de Extensión. VI Curso Participativo Universidad Nacional de Costa Rica – Comunidad Nacional. Heredia, Costa Rica.

1992 - Seminario Capacitación de líderes comunitarios para reducir el riesgo de infección por VIH. ILPEC. Asociación Demográfica Costarricense. Heredia, Costa Rica.

1992 - Taller Redacción simplificada para la producción de la Revista Salud Para Todos. Instituto Latinoamericano de Pedagogía. Asociación Demográfica Costarricense. Alajuela, Costa Rica.

1992 - Curso de Ventura Publisher. Microasesoría S.A. San José, Costa Rica.

1992 - Curso Physical causes and socioeconomics effects of natural hazards. Escuela de Ciencias Geográficas y la Universidad de Utrecht. Heredia, Costa Rica.

1991 - Curso El hombre, el medio y riesgos naturales. Escuela de Ciencias Geográficas y Universidad de Utrecht. Heredia, Costa Rica.

1990 - Taller Centroamericano/Caribeño sobre el Currículo Como Planear Mi Vida (Un programa educativo para jóvenes de América Latina). Center for Population Options y la Asociación Demográfica Costarricense. Heredia, Costa Rica.

1987 - Seminario Emergencias por desastres naturales en Costa Rica. Organizado por Organización Panamericana de la Salud (OPS), Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y la Universidad Nacional de Costa Rica. Heredia, Costa Rica 

EXPERIENCIA PROFESIONAL 

1. Educación superior

2023 - actual Decana Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar

2022 – 2022 - Vicedecana Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar

2019 -2022 -  Académica. Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional de Costa Rica.

2013 – 2018 -  Directora. Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional de Costa Rica.

2009 - 2013 -  Subdirección. Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional de Costa Rica

2008 - 2022 -  Directora Revista Geográfica de América Central, Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional.

2001 - 2008 -  Académica e investigadora en la Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional de Costa Rica.

2001 - Investigadora, Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Costa Rica.

1996 -  Colaboradora en las actividades del Laboratorio de Humedales. Escuela de Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar. Universidad Nacional de Costa Rica.

1994 -
  Investigadora en el proyecto Ordenamiento Urbano Metropolitano. Escuela de Ciencias Geográficas, Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar, Universidad Nacional de Costa Rica. Heredia, Costa Rica.

1992-1993 -  Coordinadora de las actividades de capacitación. Asociación Demográfica Costarricense. San José, Costa Rica.

1992 -  Investigadora en el proyecto Aspectos geográficos de la evolución de la fuerza de trabajo y las condiciones de vida en Costa Rica. Proyecto No. 862023.
Escuela de Ciencias Geográficas, Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar. Universidad Nacional de Costa Rica, Heredia, Costa Rica.

1990-1992 -   Asistente de la coordinación del proyecto Capacitación de voluntarios en planificación familiar. Asociación Demográfica Costarricense. La Cruz, Guanacaste, Costa Rica.

1990-1991 -   Investigadora en el proyecto Estudio de riesgos diversos para comunidades tipo de Costa Rica. Escuela de Ciencias Geográficas, Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar, Universidad Nacional de Costa Rica. Heredia, Costa Rica.

1990 -  Participación en actividades docentes en la Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional de Costa Rica.


2. Otros niveles de enseñanza

3. Experiencia administrativo-académica o paraacadémica.


2008 - 2013 -  Subdirección. Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional de Costa Rica

2013- 2018 - Dirección. Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional de Costa Rica

2022-2022 -  Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar 

PROYECTOS EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS

Incidencia de las políticas neoliberales en la reconfiguración territorial del área metropolitana de Heredia, el área turística de Monteverde y el área cafetalera Pérez Zeledón y su relación con los objetivos del desarrollo sostenible, 1985-2222.
Código: 0164-22
Vigencia del 01-Enero-2023 al 31-Diciembre-2025.

• Revista Geográfica de América Central
Tipo: Actividad Académica
Código: 0186-20
Vigencia: 01-Enero-2021 – 31 diciembre 2025

• Turismo de intereses especiales en México y América Central. 2018-2021. En coordinación con el proyecto liderado por el Instituto de Geografía de la UNAM, México.

• Investigación Cartográfica participativa en el territorio Indígena Alto Chirripó ,2015-2018. Universidad de Kansas (KU), American Geographical Society (AGS), Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional de Costa Rica (U N A), Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Alto Chirripó.

• Turismo y territorio en áreas naturales protegidas: Parque Nacional Santa Rosa y Parque Rincón de la Vieja.
Código 0187-13: Tipo: Proyecto 01 enero 2014-31 diciembre 2015.
En coordinación con el proyecto liderado por el Instituto de Geografía de la UNAM, México. Turismo y territorio en áreas naturales protegidas

• Volcanes y Ecoturismo en México y América Central. 2011-2013. En coordinación con el proyecto liderado por el Instituto de Geografía de la UNAM, México.   

PRODUCCIÓN INTELECTUAL

PUBLICACIONES

Obra
Carácter:
Capítulo de libro

Quirós Arias, Lilliam. (2024). La calidad en la producción de café una oportunidad para la agricultura familiar en Costa Rica. Os contrastes do rural brasileiro: desafios e alternativas da agricultura familiar diante do avanço do agronegócio e da crise alimentar / Organizadoras: Sônia de Souza Mendonça Menezes e Flamarion Dutra Alves. - Aracaju: Criação Editora, 2024. 344 p E-Book: 2 Mb; PDF ISBN 978-85-8413-590-5, p.p. 94-114.

Obra
Carácter:
Capítulo de libro

Quirós Arias, Lilliam. (2024) La agricultura familiar y la producción de cafés especiales en la región cafetalera de Pérez Zeledón - Costa Rica. Em Encontro Nacional da Rede de Estudos Agrários (8: 2024: São Cristóvão, SE) Anais do VIII Encontro Nacional da Rede de Estudos Agrários: pesquisa e extensão em rede: o protagonismo da agricultura familiar em tempos de crise climática e alimentar: 17 a 20 de setembro de 2024, São Cristóvão (SE)/Rede de Estudos Agrários. – São Cristóvão, SE: Editora UFS, 2024. 876 p.: il. p.p. 246-264.

Obra
Carácter:
Capítulo de libro

Quirós, Lilliam. (2024). Afectación de la pandemia COVID-19 en la agricultura: disponibilidad de mano de obra en la recolección del café, Costa Rica. Una visión a los procesos territoriales, aportes, experiencias y enseñanzas desde la Geografía. Homenaje al Dr. Álvaro Sánchez Crispín. Instituto de Geografía de la UNAM, México.

Obra
Carácter:
Artículo.

Quirós, Lilliam; Alvarado, Meylin; Orozco, Ricardo; Jalet, Samira y Bolaños, Bayron (2024). Revista Geográfica de América Central: 50 años aportando al intercambio. Número Especial de la Revista Geográfica de América Central. 2024. En prensa.

Obra
Carácter:
Capítulo de Libro.

Quirós, Lilliam; Alvarado, Meylin (2024). Paisaje y espacio rural: la nueva ruralidad y la agricultura familiar como posibilidad de repensar el paisaje rural en Costa Rica. Universidade do Estado do Rio De Janeiro. Rio de Janeiro: EdUERJ, 2024. UERJ. En prensa.

Obra
Carácter
: Capítulo de Libro.

Alvarado, Meylin; Quirós, Lilliam; Jalet, Samira (2024). La sostenibilidad como factor diferenciador de la actividad turística costarricense. Universidade do Estado do Rio De Janeiro. Rio de Janeiro: EdUERJ, 2024. UERJ. En prensa.

Obra:
Carácter:
Capítulo de Libro.

Quirós, Lilliam (2022). La geografía en el desenvolvimiento educativo y científico de Costa Rica en el contexto del bicentenario. En El Bicentenario de la independencia del antiguo Reino de Guatemala: relecturas del proceso, mitos, fiestas y reflexiones desde el presente: 1750-2021 (Tomo X). José Aurelio Sandí Morales (Editor). pag.381-403. ISBN 978-9977-65-650-2

Obra:
Carácter:
Artículo

Adolfo Quesada-Román, Lilliam Quirós-Arias and Juan Carlos Zamora-Pereira. (2022). Interactions between Geomorphology and Production Chain of High-Quality Coffee in Costa Rica. Sustainability 2022, 14, 5265. https://doi.org/10.3390/su14095265

Obra
Carácter:
Capítulo de Libro.

Alvarado, Meylin e Quirós, Lilliam (2022). Paisagem rural na Costa Rica: seu valor para o turismo à luz das políticas públicas. Em Paisagem e espaço rural. Organização Glaucio José Marafon; Cesar De David Universidade do Estado do Rio De Janeiro. Rio de Janeiro: EdUERJ, 2022. (p.87-114).

Obra
Carácter:
Capítulo de Libro.

Quirós, L; Alvarado, M. (2021). Geografía rural en Costa Rica: las transformaciones territoriales a través de los estudios rurales En Geografía rural latinoamericana: temas de investigación y perspectivas de futuro, editado Glaucio José Marafon, Lilliam Quirós Arias, Meylin Alvarado Sánchez. Editado Universidade Do Estado Do Rio De Janeiro UERJ).

Obra
Carácter:
Capítulo de Libro.

Quirós, L; Alfaro, C. (2021). Café de alta calidad: posibilidades para pequeños productores rurales de Rivas de Pérez Zeledón, provincia de San José, Costa Rica: Un abordaje desde la geografía rural En Geografía rural latinoamericana: temas de investigación y perspectivas de futuro, editado Glaucio José Marafon, Lilliam Quirós Arias, Meylin Alvarado Sánchez. Editado Universidade Do Estado Do Rio De Janeiro UERJ).

Carácter: Capítulo de Libro.

Quirós, L; Mora, K. (2020). Fincas cafetaleras como recursos para el turismo de intereses especiales en Costa Rica. En Arreglo territorial del turismo en América Latina. Casos de México, Costa Rica y Paraguay. Valente Vázquez Solís, Alvaro Sánchez Crispín coordinadores. Instituto de Geografía Universidad Nacional Autónoma de México.

Obra
Carácter:
Capítulo de Libro.

Barrantes, O. y Quirós, L. (2020). Del modelo conservacionista al patrimonio territorial y el turismo en Costa Rica. En Patrimônio, Território e Turismo no Brasil, Costa Rica e Itália. UERJ - Río de Janeiro, Brasil. https://doi.org/10.7476/9786500030327

Obra
Carácter:
Capítulo de Libro.

Romero, M; Quirós, L. (2019). El impacto y los retos del EGAL en la geografía de la región centroamericana. En Debates actuales de la geografía latinoamericana: visiones desde el XVII Encuentro de Geógrafos de América Latina. Patricia Polo-Almeida, Andrea Carrión, María Fernanda López-Sandoval (coordinadoras). Quito - Ecuador, Asociación Geográfica del Ecuador / Sección Nacional del Ecuador del Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

Obra
Carácter:
Libro.

Quirós, L. (2018). Políticas públicas habitacionales: la vivienda social en Costa Rica. Em Estudos territoriais no Brasil e na Costa Rica / Glaucio José Marafon, Lilliam Quirós Arias, Meylin Alvarado Sánchez, organizadores. - Rio de Janeiro: EdUERJ, 2018. 336 p.

Obra:
Carácter:
Artículo

Quirós, L. (2017). Turismo y territorio en áreas naturales protegidas, Parque Nacional Santa Rosa: del monumento nacional a la conservación del bosque tropical seco, Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Revista Geográfica de América Central No. Especial. pp. 91 - 136

Quirós, Lilliam; Araya, Iliana (2017). Ecoturismo y turismo residencial: el caso de Guanacaste Norte.
En COODTUR III Turismo para el desarrollo local y la conservación (2017). p. 128-147.

Obra
Carácter:
Capítulo de Libro

Quirós, L. (2016). Alternativas de desarrollo rural en áreas de Amortiguamiento del Parque Nacional Santa Rosa, Guanacaste, Costa Rica. En Ordenamiento Territorial y Desarrollo Rural Editado por: Sociedad Geográfica de Lima / Hildegardo Córdova Aguilar, Miroslawa Czerny, Zaniel I. Novoa Goicocheapp.115-131.

Obra
Carácter:
Capítulo de Libro

Quirós, L. (2015). La Geografía en Costa Rica y sus antecedentes de internacionalización. En 70 años del Instituto de Geografía: historia, actualidad, perspectiva/ José Moncada Maya, Álvaro López López. México - UNAM, Instituto de Geografía. pp. 491-418.

Obra: Internacionalización de la educación superior: experiencia desde la Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional.
Carácter: Artículo.

Ficha Bibliográfica:
Araya; Quirós, L; Ruiz, A. (2014). Internacionalización de la educación superior: experiencia desde la Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional. Revista Geográfica de América Central, 55, pp.15-47. Universidad Nacional. Costa Rica. DOI: http://dx.doi.org/10.15359/rgac.2-55.1

Obra: Internacionalización de la educación superior: experiencia desde la Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional.
Carácter: Ponencia internacional.

Ficha Bibliográfica:
Araya; Quirós, L; Ruiz, A. (2014). Internacionalización de la educación superior: experiencia desde la Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional. Ponencia presentada en el III Congreso Internacional de la Educación Superior. Universidad Nacional. Costa Rica.

Obra
Carácter
: Edición Libro

Quirós, L. y Sánchez, A. (2014). Volcanes y ecoturismo en México y América Central. Heredia, C. R.: EUNA.

Obra.
Carácter:
Capítulo de Libro

Ficha Bibliográfica:
Quirós, L., Alfaro, C y Miranda P. (2014). El turismo en los volcanes de Costa Rica: el caso del Parque Nacional Volcán Poas. Heredia, C. R.: EUNA. Pág. 273-302.

Obra:
Informe del proceso de autoevaluación (2010-2013) para ser sometido al Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior para la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Ciencias Geográficas con énfasis en Ordenamiento del Territorio.

Carácter:
Informe

Ficha Bibliográfica:
Quirós, L; Araya Ruiz, A, Alfaro, D & Vargas, A. (2014). Informe del proceso de autoevaluación (2010-2013) para ser sometido al Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior para la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Ciencias Geográficas con énfasis en Ordenamiento del Territorio. Universidad Nacional. Manuscrito no publicado.

Obra.
Carácter:
Artículo

Ficha Bibliográfica:
Quirós, L., (2012). XIII Encuentro de Geógrafos de América Latina (EGAL 2011) Estableciendo puentes en la geografía de Latinoamérica: sinopsis de una experiencia. Revista Geográfica de América Central Número Especial EGAL. Universidad Nacional de Costa Rica. Pág. 243-250.

Obra.
Carácter:
Artículo

Ficha Bibliográfica:
Quirós, L., C. Alfaro (2011). Dinámica territorial asociada a la actividad agropecuaria en el cantón de Poás, Alajuela. Revista Geográfica de América Central Número 46. Universidad Nacional de Costa Rica. Pág. 155-184.

Carácter: Artículo

Ficha Bibliográfica:

Quirós, A. Lilliam (2010). Antecedentes del desarrollo de la Geografía Profesional en Costa Rica. Revista Geográfica de América Central. Universidad Nacional de Costa Rica. Pág. 135-142

Obra.
Antecedentes del desarrollo de la Geografía Profesional en Costa Rica.
Carácter: Artículo

Ficha Bibliográfica:
Quirós, A. Lilliam (2010). Antecedentes del desarrollo de la Geografía Profesional en Costa Rica. Revista Geográfica de América Central. Universidad Nacional de Costa Rica. Pág. 135-142

Obra: Araya, Iliana, Quirós, Lilliam, Ruiz, Amalia. Abordaje de factores de éxito académico desde la unidad académica: el caso de la Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional, Costa Rica.

Carácter: Artículo

Ficha Bibliográfica:

Araya, Iliana, Quirós, Lilliam, Ruiz, Amalia. (2010). Abordaje de factores de éxito académico desde la unidad académica: el caso de la Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional, Costa Rica. En revista electrónica “Calidad en la Educación Superior”. EUNED. Volumen 1, Número 1, Mayo 2010 pp. 1 – 19. http://www.uned.ac.cr/paan/revista/default.html

Obra: Lilliam Quirós Arias

Ficha Bibliográfica:
Lilliam Quirós Arias. (2010). Revista Geográfica de América Central: una experiencia en publicación. Presentada en: Geography in the Americas: Publishing across national, institucional, and linguistic borders. (Asociación Americana de Geógrafos) en Washington DC. Abril 2010.

Obra: Quirós, A. Lilliam. 2009. “Geography Education in Costa Rica”.
Carácter: Capítulo de Libro

Ficha Bibliográfica: 
Quirós, A. Lilliam. 2009. “Geography Education in Costa Rica”. En Geography Education Pan American Perspectives. Texas State University – San Marcos. Pp. 205 – 230.

Obra: Quirós, L, Araya, I y otros. “Informe de Autoevaluación a ser sometido al Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior”.
Carácter: Informe de Proyecto

Ficha Bibliográfica:
Quirós, L, Araya, I y otros. 2009. “Informe de Autoevaluación a ser sometido al Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior”. Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. Octubre, 2009.

Obra:
Quirós, L. “El terremoto del 8 de enero contra los productores de fresa”. Revista Ambientico, No. 184. Pp. 12 -13. Universidad Nacional - Heredia.
Carácter: Artículo

Ficha Bibliográfica: 
Quirós, L. 2009. “El terremoto del 8 de enero contra los productores de fresa”. Revista Ambientico, No. 184. Pp. 12 -13. Universidad Nacional - Heredia.

Obra: Quirós, Lilliam, Miranda, Pablo. 2008. “Componente desarrollo económico local y turismo en el cantón Poás, Alajuela”.
Carácter: Resultado de proyecto.

Ficha Bibliográfica:
Quirós, Lilliam, Miranda, Pablo. 2008. “Componente desarrollo económico local y turismo en el cantón Poás, Alajuela”. Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional Heredia – Costa Rica.

Obra: Quirós, A. Lilliam. 2007. El estado actual de la Geografía en las Américas: Perspectivas sobre oportunidades de Colaboración e Investigación.
Carácter: Ponencia

Ficha Bibliográfica:
Quirós, A. Lilliam. 2007. El estado actual de la Geografía en las Américas: Perspectivas sobre oportunidades de Colaboración e Investigación. Panel organizado por la Asociación Americana de Geógrafos (AAG) y el Grupo de Especialidad Latinoamericanista. Pág. 12 - 14.

Obra: Quirós, A. Lilliam. 2005. Agricultura orgánica y desarrollo rural: la naranja orgánica en Costa Rica.
Carácter: Artículo de publicación periódica

Ficha Bibliográfica:
Quirós, A. Lilliam. 2005. Agricultura orgánica y desarrollo rural: la naranja orgánica en Costa Rica. Revista Geográfica. Instituto Panamericano de Geografía e Historia. No. 137 enero – junio 2005. Pág. 5 - 33.
Carácter: Artículo de publicación periódica

Obra
: Análisis de la gestión en la producción de naranja orgánica en la zona norte de Costa Rica.
Carácter: Artículo de publicación periódica.

Ficha Bibliográfica:
Quirós, A. Lilliam. 2004. Análisis de la gestión en la producción de naranja orgánica en la zona norte de Costa Rica. Revista Perspectivas Rurales, Año 6, No 1-2. Programa Regional de Maestría en Desarrollo Rural. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. Pág. 309 – 321.

Obra: Un enfoque integrado para la gestión sustentable del agua: Experiencias de gestión y valoración del agua.
Carácter: Ponencia

Ficha Bibliográfica:
Quirós, A. Lilliam. 2004. Participación en IV Seminario Internacional CYTED – XVII. Un enfoque integrado para la gestión sustentable del agua: Experiencias de gestión y valoración del agua. Costa Rica, 29, 30 y 31 de marzo del 2004.

Obra:
Integración en la producción de naranja en espacios rurales
Carácter: Artículo de publicación periódica

Ficha Bibliográfica:
Quirós, A. Lilliam. 2003. Integración en la producción de naranja en espacios rurales. Revista Perspectivas Rurales, Año 5, No 9. Programa Regional de Maestría en Desarrollo Rural. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. Pág. 175 – 193.

Obra: Pensemos, actuemos y trabajemos por el ambiente
Carácter:

Ficha Bibliográfica:
Quirós, Lilliam, López N. y Carrillo Ma. De Los Ángeles, 2003. Pensemos, actuemos y trabajemos por el ambiente. Ponencia presentada en el XXVIII Aniversario del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO). Heredia, Costa Rica.

Obra: Programa Auditoria de Calidad los Servicios de la Universidad Nacional
Carácter: Programa de Auditoria

Ficha Bibliográfica:
Quirós, Lilliam, Calderón, Odalía y Carrillo, Ma. De Los Ángeles, 2003. Estudiantes de la UNA y sus demandas de calidad. Programa Auditoria de Calidad los Servicios de la Universidad Nacional. Ponencia presentada en el XXVIII Aniversario del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO). Heredia, Costa Rica.

Obra: Coexistencia entre comunidades y recursos naturales: una mirada a dos experiencias
Carácter: Artículo de publicación periódica

Ficha Bibliográfica:
Quirós, Arias, Lilliam. 2003. Coexistencia entre comunidades y recursos naturales: una mirada a dos experiencias. Revista Biocenosis. San José, Costa Rica.

Obra: Áreas afectadas y propensión a riesgos por inundación y avalanchas en Costa Rica
Carácter: Artículo

Ficha Bibliográfica:
Patterson, Ora, Quirós, Lilliam & Araya, Ileana. 1996. “Áreas afectadas y propensión a riesgos por inundación y avalanchas en Costa Rica”, Geoistmo, Escuela de Historia y Geografía de la Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica, Volumen 10 y 11 No.1 y 2: 65 – 82.

Obra: Estructuración del espacio y condiciones de vida de la población: los cambios en las políticas macroeconómicas
Carácter:

Ficha Bibliográfica:
Msc. Chaverri Mario L, Quirós, Lilliam. 1994. Estructuración del espacio y condiciones de vida de la población: los cambios en las políticas macroeconómicas. Universidad Nacional, Heredia.

Obra: Avalancha del 11 de agosto de 1991 en el cantón de Turrialba
Carácter:

Ficha Bibliográfica:
Artículo
Patterson, Ora, Quirós, Lilliam y Araya, lleana. 1993. Avalancha del 11 de agosto de 1991 en el cantón de Turrialba. Ponencia presentada en la Reunión de Consulta del Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Realizada en el Hotel San José Palacios del 8 al 12 de noviembre de 1993.

Obra: Memoria de Reunión de Consulta del Instituto Panamericano de Geografía e Historia
Carácter:

Ficha Bibliográfica:
Chaverri, Mario L, Quirós, Lilliam. 1993. "Memoria de Reunión de Consulta del Instituto Panamericano de Geografía e Historia", como parte del Comité Organizador de la Comisión de Geografía. Realizada en el Hotel San José Palacios, del 8 al 12 de noviembre de I993.

Obra: Distribución de actividades productivas y comportamiento demográfico de Costa Rica
Carácter:

Ficha Bibliográfica:
Chaverri, Mario L, Quirós, Lilliam. 1993. Distribución de actividades productivas y comportamiento demográfico de Costa Rica. Ponencia presentada en el curso de Actualización de la Geografía en América Central. Universidad Nacional, Heredia Costa Rica.

Obra: Proyecto de Capacitación de Voluntarios en Planificación Familiar
Carácter: Informe Final

Ficha Bibliográfica:
José Carvajal A. y Lilliam Quirós A. 1993. Informe final marzo de 1993 Proyecto de Capacitación de Voluntarios en Planificación Familiar, La Cruz-Guanacaste San José, Costa Rica.

Obra:
Informe de evaluación del capítulo "Uso y Abuso de drogas"' del currículo “Como planear Mi vida”
Carácter:

Ficha Bibliográfica:
José Carvajal A. y Lilliam Quirós A. 1993. Informe de evaluación del capítulo "Uso y Abuso de drogas"' del currículo “Como planear Mi vida” San José, Costa Rica. Mayo.

Obra: Estudios de Riesgos Diversos para Comunidades Tipo de Costa Rica
Carácter:

Ficha Bibliográfica:

Patterson, Ora, Quirós, Lilliam y Araya, lleana. 1991. Estudios de Riesgos Diversos para Comunidades Tipo de Costa Rica. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Obra:
El proceso de metropolización caso- San José Costa Rica
Carácter:

Ficha Bibliográfica:
Chaverri, Mario L, Quirós, Lilliam y otros. 1989. El proceso de metropolización caso- San José Costa Rica- lnstituto Panamericano de Geografía e Historia. Heredia, Costa Rica.

ARTÍCULOS

Quirós, A. Lilliam. 2003. “El agua: una preocupación para la acción”. Campus. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. Octubre, 2003.

Quirós, A. Lilliam. 2002. “Organizaciones rurales, participación local y recursos naturales: experiencia Comisión Ambiental Corredor Biológico Mesoamericano, La Cruz, Guanacaste”, Mensajero Rural, Universidad Nacional. Heredia: No. 7: 10-11.

Quirós, A. Lilliam. 2002. “La tierra está triste… porqué?”, IDESPO, Universidad Nacional, Heredia. Pilín, Año 2 No. 3, July-August, 2002.

Quirós, A. Lilliam. 2002. “Manejo adecuado de desechos: un proyecto colectivo”, IDESPO, Universidad Nacional, Heredia. Pilín, Año 2 No. 4, Setiembre, 2002.

Quirós, A. Lilliam. 1993. La población y el medio ambiente. La República, 24 de enero de 1993.

Quirós, A. Lilliam. 1993. Desastres naturales. La República, 6 de abril de 1993.

Quirós, A. Lilliam. Medicina familiar y comunitaria. La República, 24 de abril de 1993.

Quirós, A. Lilliam. 1993. Áreas de protección. La República, 27 de abril de 1993.

Quirós, A. Lilliam. 1993. Distribución espacial de la población. La República, 18 de mayo de 1993.

Quirós, A. Lilliam. 1993. Agricultura y medio ambiente. La República, 1 de junio de 1993.

Quirós, Arias, Lilliam. 1993. Distribución de la tierra en Costa Rica. La República, 15 de junio de 1993.

Quirós, A. Lilliam. 1993. Desaparición de humedales. La República, 29 de junio de 1993.

Quirós, A. Lilliam. 1993. Alteración de recursos hídricos. La República, 13 de julio de 1993.

Quirós, A. Lilliam. 1993. Contaminación por agroquímicos. La República, 10 de agosto de 1993.

Quirós, A. Lilliam. 1993. Doña Esther y el trabajo voluntario. Revista Salud Para Todos No. 12. Asociación Demográfica Costarricense. Diciembre de 1993.
Patterson, Ora y Quirós, Lilliam. 1993 Degradación del uso del suelo y desastres naturales. Revista Biocenosis Volumen 10. ÜNED. San José, Costa Rica.

Patterson, Ora, Quirós, Lilliam y Araya, lleana. 1993. Áreas afectadas y propensión a riesgos por inundación y avalanchas en Costa Rica. Revista Geoistmo, Volumen No. 1 y 2. Escuela de Historia y Geografía de la Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.

Patterson, Ora, Quirós, Lilliam y Araya, lleana. 1993. Características socioeconómicas y población vulnerable a desastres naturales en algunos poblados de Costa Rica. Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica. 

DISTINCIONES

2004. -   In Recognition of Highest Academic Achievement 4.0 Grade Point Average. The English Language & Orientation Program in Linguistics, Collage of Arts & Sciences, Louisiana State University, Certifies that. Baton Rouge, Louisiana, United States American.

2004. -   The English Language & Orientation Program in Linguistics, Collage of Arts & Sciences, Louisiana State University, Certifies that Lilliam Quirós Arias Has a perfect attendance record in the English Language and Orientation Program. Baton Rouge, Louisiana, United States American.

2003. -   Nota laudatoria, por Tesis: "Análisis de la gestión en la producción de naranja orgánica en la zona norte de Costa Rica". MSc. A. Desarrollo Rural, Universidad Nacional de Costa Rica. Heredia, Costa Rica.

1989. -   Reconocimiento por la calificación obtenida en la tesis de licenciatura, titulada Distribución social y espacial de las enfermedades en la subregión de San Isidro del General. Escuela de Ciencias Geográficas, Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar. Universidad Nacional de Costa Rica. Heredia, Costa Rica.

1989. -   Mención honorífica por haber obtenido el mejor promedio de la carrera de Ciencias Geográficas, durante el año 1988. Escuela de Ciencias Geográficas, Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar. Universidad Nacional de Costa Rica. Heredia, Costa Rica.

1988. -   Mención honorífica por haber obtenido el mejor promedio de la carrera de Ciencias Geográficas, durante el año 1987. Escuela de Ciencias Geográficas, Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar. Universidad Nacional de Costa Rica. Heredia, Costa Rica. 

Nuestra Filosofía

UNA visión compartida: pública, inclusiva y transformadora.
Tenemos la convicción profunda de que la Universidad Nacional UNA, es un bien común que se construye con todas y todos.

En tiempos de desigualdad...